Presentación
En el mundo actual, y en el ámbito de la sociedad de la información, el desarrollo de las nuevas tecnologías ha traído un auge de las industrias culturales, del entretenimiento y de los medios de comunicación. Se utilizan obras protegidas por el Derecho de Autor en diversos contextos online como en redes sociales, aplicaciones en celulares, stickers, propaganda o publicidad virtual, streaming, entre otros. Sin embargo, estas modalidades plantean nuevos retos. ¿En qué consiste el plagio de una obra disponible en línea? ¿Existe alguna infracción por difundir spoilers en redes sociales? ¿Qué requisitos hay que cumplir para que puedan incluirse en una propaganda estatal, un anuncio, en un videojuego, o en un portal virtual obras o personajes protegidos de cómics?
En ese sentido, es importante comprender el alcance del Derecho de Autor tanto en los derechos morales -vinculados a la personalidad del autor-, como los derechos patrimoniales -referidos estos últimos al uso económico de las obras-, pues tienen actuales implicancias en escenarios virtuales.
El objetivo del presente curso consiste en ofrecer al participante la comprensión de los derechos de los autores y su aplicación práctica en escenarios virtuales, identificando las principales instituciones, así como pronunciamientos emitidos por entidades nacionales e internacionales, que permitirán conocer diversos aspectos para otorgar y obtener una licencia por el uso de una obra, así como el respeto de los derechos morales de los creadores.
Dirigido a
- Estudiantes y bachilleres en Derecho.
- Abogados y abogadas.
- Estudiantes, bachilleres y profesionales de otras especialidades.
- Creadores de obras.
- Personas interesadas en la materia.
Temario
Docente

Moisés Rejanovinschi Talledo
Inversión económica
Regular
Preventa / corporativo
Comunidad PUCP
Preventa comunidad PUCP
Certificación
Certificado
La Escuela de Derecho PUCP otorgará un certificado a las personas que aprueben el curso con nota final igual o mayor a 11.
Constancia
La Escuela de Derecho PUCP otorgará una constancia de participación a las personas que no hayan obtenido una nota aprobatoria pero hayan asistido como mínimo al 70% de las clases.
Información adicional
- Para la apertura del curso se requiere un número mínimo de estudiantes.
- Los cursos se realizan en modalidad virtual. Para acceder a las clases de forma adecuada, se debe contar con una computadora o laptop que cumpla con los siguientes requerimientos técnicos:
– Procesador Core i3 2.4 Ghz o superior
– 4 gb de memoria RAM
– Navegador Google Chrome
– Audífonos y micrófono
© Pontificia Universidad Católica del Perú - Todos los derechos reservados