Presentación
En los últimos años, el Derecho Penal ha dejado a un lado su formulación inicial bajo el principio de ultima ratio, conforme al cual solo debe intervenir para reprimir las afectaciones más graves contra los bienes jurídicos esenciales de nuestra sociedad. Siendo la tendencia vigente de esta rama del Derecho la de intervenir como prima ratio del ordenamiento jurídico de un país, es decir, como primera reacción frente a conflictos que protegen bienes jurídicos vinculados a los derechos económicos, sociales y culturales. Esta expansión del Derecho Penal no es momentánea ni accidental; por el contrario, marca su pauta de desarrollo a nivel legislativo y contribuye a su precisión en el ámbito jurisprudencial.
El presente curso tiene el propósito de centrarse en analizar la responsabilidad penal individual del empresario, como aquel sujeto de Derecho que tiene un deber de garante para proteger bienes jurídicos de connotación económica en el ejercicio de su actividad empresarial. Para lo cual se analizarán los fundamentos de este deber de garante, la formulación de los criterios de imputación del empresario, y la revisión jurisprudencial de los casos más relevantes en esta materia que involucran la comisión de delitos de estafa, fraude a la administración de personas jurídicas, atentado contra las condiciones de seguridad y salud en el trabajo, y lavado de activos.
El curso busca tener un contenido crítico y de formulación práctica, por lo que se pedirá a los y las participantes del curso preparar con anticipación los materiales de estudio para alimentar la discusión en cada sesión.
Dirigido a
- Abogadas y abogados que tengan interés en el tema.
- Funcionarios públicos.
- Egresados y estudiantes de Derecho que tengan interés en el tema.
Temario
Docentes

Carolina Rodríguez Castro
Inversión económica
Regular
Preventa / corporativo
Comunidad PUCP
Preventa comunidad PUCP
Certificación
Certificado
La Escuela de Derecho PUCP otorgará un certificado a las personas que aprueben el curso con nota final igual o mayor a 11.
Constancia
La Escuela de Derecho PUCP otorgará una constancia de participación a las personas que no hayan obtenido una nota aprobatoria pero hayan asistido como mínimo al 70% de las clases.
Información adicional
- Para la apertura del curso se requiere un número mínimo de estudiantes.
- Los cursos se realizan en modalidad virtual. Para acceder a las clases de forma adecuada, se debe contar con una computadora o laptop que cumpla con los siguientes requerimientos técnicos:
– Procesador Core i3 2.4 Ghz o superior
– 4 gb de memoria RAM
– Navegador Google Chrome
– Audífonos y micrófono
© Pontificia Universidad Católica del Perú - Todos los derechos reservados