Flecha

En la última década diversos países de Latinoamérica han venido experimentando cambios significativos en sus flujos migratorios, convirtiéndose en receptores de un promedio de tres millones de personas de origen venezolano. La respuesta a este fenómeno desde la legislación, las políticas públicas y las prácticas sociales ha sido difusa en la región. Ésta se ha caracterizado por la emisión de reglas de carácter coyuntural y políticas a corto plazo que no han abordado las complejidades de este proceso.

El importante número de personas que se encuentran de tránsito o se han asentado en estos países, incluido el Perú, ha dado lugar a un cambio de las dinámicas sociales a nivel local, departamental, nacional y regional. En vista de las limitaciones institucionales y gubernamentales para responder a estos cambios, otros actores como las agencias de Naciones Unidas, la cooperación internacional y la sociedad civil han sumado esfuerzos en diferentes niveles para generar mejores condiciones de atención a esta población y promover su integración en el lugar de asentamiento. El fenómeno migratorio se ha convertido en una realidad con la capacidad de influir, más allá de la coyuntura, sobre el quehacer institucional de nuestros países.

Por esta razón, la presente Diplomatura de Estudio se propone crear un espacio de aprendizaje y reflexión con un importante componente interdisciplinario que permita entender las causas del proceso, sus formas más relevantes de expresión, así como las distintas respuestas de las instituciones públicas y actores relevantes. Es una aproximación jurídica local que no pierde de vista el escenario internacional, latinoamericano y los aportes de las ciencias sociales, todo ello asentado desde el Derecho internacional de los derechos humanos. Este programa tendrá un importante énfasis en los desarrollos en materia de Derecho Internacional y en políticas públicas en materia de movilidad humana. Para ello, habrá una revisión importante de los diversos instrumentos internacionales tanto en el ámbito internacional como en el interamericano y europeo en materia de derechos humanos. Asimismo, habrá una importante reflexión sobre la naturaleza y etapas en los procesos de políticas públicas y las experiencias de intervenciones y decisiones públicas en el Perú y América Latina en materia de movilidad humana.

La presente Diplomatura de Estudio forma parte del Proyecto “Repensando la migración desde la frontera de Venezuela”(REMOVE), que tiene como objetivo desarrollar una oferta formativa intercultural e incluyente en materia de movilidad humana. Asimismo, cuenta con el aval del Programa Erasmus+ de la Unión Europea y de 11 universidades socias.

    ¿Necesita más información?

    Escríbanos y le enviaremos la información sobre el programa, la matrícula y los descuentos disponibles.

    Ver condiciones de uso.

    Ahora también puedes dejarnos tus dudas y consultas por WhatsApp:

    Volver a Formación Continua