Presentación
En este programa, exploraremos el arbitraje como un mecanismo eficiente y especializado para la solución de conflictos en el ámbito empresarial, incluyendo el societario, consumo, contrataciones con el Estado y otras áreas con incidencia corporativa. Como se sabe, el arbitraje es uno de los métodos más efectivos para resolver controversias en la contratación comercial. Su especialización, celeridad, confidencialidad y flexibilidad lo hacen atractivo para los empresarios e inversionistas, quienes lo prefieren sobre los tribunales judiciales ordinarios donde la demora procedimental y su rigidez no son bien vistos para los negocios.
La importancia y beneficios del arbitraje han trascendido el ámbito comercial y ha llegado a otras materias, como la societaria, laboral, protección al consumidor, contrataciones con el Estado entre otras. Es por lo anterior que, en el presente Programa, abordaremos los distintos ámbitos relacionados al arbitraje empresarial; entendido este como todas aquellas ramas jurídicas relacionadas con la empresa en donde es posible resolver las controversias en arbitraje.
Dirigido a
- Estudiantes de Derecho.
- Egresados/as y bachilleres de Derecho.
- Abogados y abogadas.
- Profesionales de otras especialidades con interés en la materia.
Malla curricular
Calendario
Fechas de las sesiones:
Lunes, miércoles y viernes del 27 de octubre hasta el 3 de diciembre de 2025.
Inversión económica
Inscripción general
Preventa
Comunidad PUCP
Tarifa corporativa
Certificación
Certificado
Para obtener el certificado se debe cumplir con lo siguiente:
- Asistir como mínimo al 70% de las sesiones de clases virtuales sincrónicas.
- Aprobar las evaluaciones del Programa con un promedio final igual o mayor a 11.
Constancia
Recibirán una constancia de participación las personas que desaprueben el Programa con un promedio final menor a 11, pero que hayan asistido por lo menos al 70% de las clases virtuales sincrónicas.
Información adicional
- Para la apertura del curso se requiere un número mínimo de estudiantes.
- Los cursos se realizan en modalidad virtual. Para acceder a las clases de forma adecuada, se debe contar con una computadora o laptop que cumpla con los siguientes requerimientos técnicos:
– Procesador Core i3 2.4 Ghz o superior
– 4 gb de memoria RAM
– Navegador Google Chrome
– Audífonos y micrófono
© Pontificia Universidad Católica del Perú - Todos los derechos reservados