Presentación
La actividad de interpretar las normas jurídicas se ha vuelto una herramienta medular para la argumentación jurídica, pues permite, en principio, diferenciar la norma del texto normativo, así como también extraer el significado más adecuado de una disposición con la finalidad de que su aplicación resuelva la controversia que se suscita. En ese sentido, conocer la naturaleza y los tipos de interpretación jurídica nos brindará las herramientas necesarias para sostener qué interpretación es la que debe aplicarse al momento de analizar una disposición normativa. Este curso-taller se realiza en el marco de las actividades del Programa de Segunda Especialidad en Argumentación Jurídica.
Dirigido a
- Estudiantes de Derecho.
- Egresados/as y bachilleres de Derecho.
- Abogados y abogadas.
- Profesionales de otras especialidades con interés en la materia.
- Jueces, fiscales, funcionarios y servidores públicos interesados en conocer la actividad interpretativa de las normas jurídicas.
Temario
- Concepto de Interpretación Jurídica.
- Introducción: La Versión Estándar de la Interpretación Jurídica.
- Distintos Sentidos de «Interpretación».
- Los Sujetos de la Interpretación Jurídica.
- El Objeto de la Interpretación «Jurídica».
- Concepciones Normativas de la Interpretación.
- Introducción: El Papel de los Cánones Interpretativos.
- El Modelo Intencionalista u Originalista (Raz y Marmor).
- El Modelo Constructivista o Dependiente de Valores (la Teoría de Dworkin).
- Conclusiones: Interpretación y Modelos de Derecho.
Calendario
Fechas de las sesiones:
18 , 22, 24 y 27 de setiembre de 2025.
Inversión económica
Precio regular
Preventa
Comunidad PUCP
Alumnos/as del PSE en Argumentación Jurídica 2025-2
Certificación
Certificado
Recibirán certificado quienes culminen el curso y lo aprueben con nota final igual o mayor a 11.
Constancia
Recibirán constancia de participación quienes no hayan obtenido una nota aprobatoria, pero hayan asistido al 70% de las sesiones como mínimo.
Información adicional
- Para la apertura del curso se requiere un número mínimo de estudiantes.
- Los cursos se realizan en modalidad virtual. Para acceder a las clases de forma adecuada, se debe contar con una computadora o laptop que cumpla con los siguientes requerimientos técnicos:
– Procesador Core i3 2.4 Ghz o superior
– 4 gb de memoria RAM
– Navegador Google Chrome
– Audífonos y micrófono
© Pontificia Universidad Católica del Perú - Todos los derechos reservados