Presentación
El programa fortalece las destrezas argumentativas necesarias para la justificación racional de las controversias jurídicas. Ofrece herramientas propias de la argumentación jurídica como la interpretación y la ponderación, que podrá aplicar en su práctica profesional.
Este programa cuenta con la participación del más prestigioso grupo de docentes de Argumentación Jurídica de España (los profesores del Departamento de Filosofía del Derecho de la Universidad de Alicante) y del Perú.
Dirigido a
- Abogados/as litigantes, jueces, árbitros
- Abogado/as con interés en comprender y dominar herramientas de argumentación jurídica
Beneficios
Título de segunda especialidad
Al finalizar el programa, podrá recibir un título de segunda especialidad a nombre de la Nación que certificará sus conocimientos especializados en el área.
Título profesional (para bachilleres PUCP)
Cursar un PSE también es una modalidad de titulación. Al culminar el primer ciclo se podrá optar por el título profesional de abogado (solo para bachilleres de la Facultad de Derecho de la PUCP).
Especialización profesional de alto nivel
El programa permite fortalecer los conocimientos sobre la argumentación jurídica y desarrollar destrezas argumentativas que pueden ser aplicadas en la práctica profesional.
Plana docente de primer nivel
Excelente plana de docentes, con estudios en prestigiosas instituciones nacionales y extranjeras, y con destacada trayectoria profesional. El programa cuenta con la participación del prestigioso equipo de docentes del Departamento de Filosofía del Derecho de la Universidad de Alicante.
Seminarios y actividades académicas adicionales
• Seminarios – talleres sobre interpretación y razonamiento jurídico con profesores de la universidad de Alicante. • Talleres sobre comunicación jurídica escrita y oral. • Conferencias con profesores invitados. • Dinámicas de debates y MOOTs.
Cursos
(*) Curso por asesorías que, además de otras actividades (llenado de encuesta inicial, elaboración y presentación de un plan de investigación académica o un informe jurídico -según corresponda- y la participación obligatoria en una exposición plenaria), tiene 3 clases metodológicas presenciales y 3 asesorías que, eventualmente, podrán ser realizadas de manera remota, previa coordinación con el profesor asesor.
(**) El curso «Seminario de Trabajo Académico 2» tiene como requisito haber aprobado «Seminario de Trabajo Académico 1»
Plana docente
La lista de profesores es referencial y está basada en ediciones anteriores. Está sujeta a confirmación.
Información adicional
Para la apertura del programa se requiere un número mínimo de estudiantes.
Testimonios
La convocatoria 2023-1 ha finalizado.
Gracias por su interés. Si desea que le informemos sobre la próxima convocatoria, déjanos tus datos en el formulario a continuación.
© Pontificia Universidad Católica del Perú - Todos los derechos reservados