Flecha

Las necesidades actuales de la sociedad peruana se centran en las actividades públicas o privadas, que dependen o se interrelacionan con la Administración Pública, lo que implica contar con profesionales de excelencia académica y debidamente preparados sobre de las instituciones, principios y reglas del Derecho Administrativo para que sean empleados en el ámbito profesional y académico, sector público y privado en los que se desenvuelvan.

Es así que, desde el Programa de Segunda Especialidad en Derecho Administrativo, se busca formar a profesionales especializados en Derecho Administrativo a través de una sólida formación académica-práctica que permita satisfacer las necesidades actuales de la sociedad peruana en su relación con la Administración Pública.

Para ello, los estudiantes del Programa de Segunda Especialidad contarán con plan de estudios enfocado en el Derecho Administrativo como instrumento para si debido ejercicio profesional, así una plana docente conformada por profesores y profesionales destacados a nivel nacional e internacional, así como con los recursos académicos especializados al área de Derecho Administrativo.

 

 

Coordinador del programa: Alberto Cairampoma. Doctor en Derecho por la Pontificia Universidad Católica del Perú y Coordinador del Programa de Segunda Especialidad en Derecho Administrativo PUCP.

El Programa de Segunda Especialidad está dirigido a profesionales que buscan identificar y manejar los principios, técnicas y reglas del Derecho Administrativo moderno para brindar soluciones acertadas a las situaciones prácticas en las que la sociedad se vincula con la Administración Pública, desde un enfoque integrador, comparado y enriquecido con el desarrollo de capacidades para la investigación.

Público objetivo:

  • Bachilleres de Derecho PUCP.
  • Abogados(as) que deseen obtener una especialización en Derecho Administrativo.
  • beneficios

    Título profesional (para bachilleres PUCP)

    Cursar un PSE también es una modalidad de titulación. Podrás optar por el título profesional de abogado al culminar el primer ciclo (solo para bachilleres de la Facultad de Derecho de la PUCP).

    beneficios

    Especialización profesional de alto nivel

    Al finalizar el programa, estarás en capacidad de desenvolverte asertivamente en el uso de las categorías jurídicas vinculadas con la actuación de la Administración pública y el sector privado, y evaluar la pertinencia de la aplicación de las técnicas de intervención y tutela administrativa en la resolución de situaciones prácticas.

    beneficios

    Plana docente de primer nivel

    Tendrás como guía a una excelente plana de docentes, con estudios en prestigiosas instituciones nacionales y extranjeras, y con destacada trayectoria profesional.

    beneficios

    Banco de expedientes

    Tendrás acceso a un banco de expedientes para elegir el caso que servirá para sustentar el examen de grado académico de Abogado, en el caso de Bachilleres PUCP.

    beneficios

    Articulación con la Maestría en Derecho Administrativo

    Los cursos del programa pueden ser convalidados como parte de los estudios en la Maestría en Derecho Administrativo de la Escuela de Posgrado de la PUCP (previa admisión en la maestría).

    beneficios

    Networking

    Conexión con profesionales y académicos vinculados al Derecho Administrativo del sector público y privado; además de participación en actividades académicas vinculadas al Derecho Administrativo (p.e. los Seminarios de Profesores de Derecho Administrativo).

    beneficios

    Acceso a redes y plataformas especializadas en Derecho Administrativo

    Podrás formar parte de grupos de investigación (p.e. el Grupo de Investigación en Derecho Administrativo) y podrás tener acceso a una plataforma para la difusión de conocimiento jurídico relacionado al área de Derecho Administrativo.

    Primer semestre
    Segundo semestre
    Bases Constitucionales del Derecho Administrativo y Organización Administrativa (*)
    3
    Ordenación y Limitación de la Actividad Privada: Policía Administrativa, Fomento y Autorregulación (*)
    3
    Fiscalización y Sanción (*)
    3
    Medios Procesales para la Tutela de los Administrados (*)
    3
    Seminario de Trabajo Académico 1 (**)
    8
    Régimen de los Servicios Públicos y Regulación Económico (*)
    3
    Contratación Pública (*)
    3
    Régimen de Promoción de la Inversión Privada(*)
    3
    Servicio Civil (*)
    3
    Seminario de Trabajo Académico 2(***)
    8
    (*) Cursos susceptibles de ser reconocidos en la Maestría en Derecho Administrativo de la PUCP, previa admisión en la maestría.
    (**) Curso por asesorías que, además de otras actividades (llenado de encuesta inicial, elaboración y presentación de un plan de investigación académica o un informe jurídico -según corresponda- y la participación obligatoria en una exposición plenaria), tiene 3 clases metodológicas presenciales y 3 asesorías que, eventualmente, podrán ser realizadas de manera remota, previa coordinación con el profesor asesor.
    (***) El curso «Seminario de Trabajo Académico 2» tiene como requisito haber aprobado «Seminario de Trabajo Académico 1».

    La lista de docentes es referencial y está basada en las ediciones anteriores. Está sujeta a confirmación.

    Para la apertura del programa se requiere un número mínimo de estudiantes.

    La convocatoria 2023-1 ha finalizado.

     

    Gracias por su interés. Si desea que le informemos sobre la próxima convocatoria, déjanos tus datos en el formulario a continuación.

     

      ¿Necesita más información?

      Escríbenos y te enviaremos los descuentos y promociones en nuestros PSE.

      xyz
      Ver condiciones de uso.
      Volver a todos los programas