Presentación
El análisis académico del Derecho Ambiental ha adquirido una gran relevancia a partir del desarrollo jurídico nacional e internacional de esta disciplina, de las constantes reformas institucionales y normativas del sector ambiente y de la necesidad de contar con herramientas oportunas para una gestión integral de los conflictos socioambientales en el país.
Como especialista en Derecho Ambiental, podrá contribuir a asegurar el ejercicio efectivo de los derechos y responsabilidades ambientales de los distintos agentes sociales. Conocerá las nuevas herramientas jurídicas aplicables para la prestación de servicios ambientales, que resultan esenciales en un contexto de búsqueda de estrategias para mitigar los efectos del cambio climático.
Coordinadores del programa:
Gabriela Ramírez Parco. Mag. en Derecho Ambiental y de la Sostenibilidad por la Universidad de Alicante (España). Mag. en Derecho Constitucional y Abogada por la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Profesora Auxiliar del Departamento de Derecho de la PUCP.
Dirigido a
- Bachilleres de Derecho PUCP que deseen optar por el título de abogado/a a través de la modalidad de Programa de Segunda Especialidad.
- Abogados/as que se desempeñen en el sector público, privado o en organizaciones de la sociedad civil.
Beneficios
Título profesional (para bachilleres PUCP)
Cursar un PSE también es una modalidad de titulación. Podrás optar por el título profesional de abogado al culminar el primer ciclo (solo para bachilleres de la Facultad de Derecho de la PUCP), siempre que se presente la documentación requerida por la Dirección de Estudios.
Especialización profesional de alto nivel
Obtendrás los conocimientos para afrontar los retos que demanda el nuevo enfoque de desarrollo sostenible en el país, así como para entender las tendencias y problemáticas globales ambientales.
Plana docente de primer nivel
Tendrás como guía a una excelente plana de docentes, con estudios en prestigiosas instituciones nacionales y extranjeras, y con destacada trayectoria profesional en el sector público y privado, así como en organizaciones de la sociedad civil.
Acceso a redes y plataformas especializadas en Derecho Ambiental
Formarás parte de la red de especialistas que trabajan en la gestión de recursos naturales en el país.
Cursos
(*) Curso por asesorías que, además de otras actividades (llenado de encuesta inicial, elaboración y presentación de un plan de investigación académica o un informe jurídico -según corresponda- y la participación obligatoria en una exposición plenaria), tiene 3 clases metodológicas presenciales, y 3 asesorías que serán realizadas de manera remota, previa coordinación con el profesor asesor.
(**) El curso «Seminario de Trabajo Académico 2» tiene como requisito haber aprobado «Seminario de Trabajo Académico 1».
(***) La lista de cursos electivos puede variar cada semestre y se ha elaborado de acuerdo a ediciones previas. El número de créditos electivos que se debe completar es 12.
Plana docente

María del Pilar García Pachón
La lista de docentes es referencial y está basada en las ediciones anteriores. Está sujeta a confirmación.
Titulación
Para recibir el Título de Segunda Especialidad expedido a nombre de la Nación en el área del Programa de Segunda Especialidad (PSE) correspondiente, los participantes deben:
- Contar con su Título Profesional de Abogado antes del inicio del segundo ciclo de estudios del PSE.*
- Completar y aprobar los cursos del plan de estudios del PSE (40 créditos académicos).
- Presentar y aprobar un Trabajo Académico de acuerdo con los requisitos establecidos por la Escuela de Derecho PUCP, vigentes al momento de la solicitud del Título.
*Aquellos participantes que no cuenten con el Título Profesional de Abogado antes del inicio del segundo ciclo de estudios del PSE, pero sí hayan completado y aprobado los cursos del plan de estudios del PSE (40 créditos académicos), recibirán un Diploma de Especialización.

Requisitos de admisión
En la inscripción en línea se le solicitará ingresar en el sistema lo siguiente:
- Grado de bachiller o título de abogado(a) registrado en SUNEDU (verifique aquí) y conferido de acuerdo con la Ley Universitaria (*)(**)(***)
- Récord de notas
- Currículum Vitae (hoja de vida) sin documentar/simple
- Copia del documento de identidad
- Foto
- Pago por el proceso de admisión (una vez que la documentación previa haya sido validada)
(*) Si usted es egresado de la Facultad de Derecho PUCP, o egresará recién en el semestre 2024-2, puede presentar la siguiente declaración jurada. En ese caso, recuerde que deberá iniciar el trámite para obtener el grado académico de bachiller hasta el miércoles 19 de febrero del 2025 (9 p.m.), a fin de poder matricularse en el primer ciclo del PSE.
(**) Si usted es egresado de una universidad distinta a la PUCP cuyo grado de bachiller se encuentre en trámite al momento de la postulación, pueden presentar la siguiente declaración jurada. En este caso, recuerde que su grado de bachiller deberá estar conferido por el Consejo Universitario de su universidad a más tardar el 19 de febrero del 2025, de lo contrario se anulará su admisión.
(***) Si usted postula con el grado de bachiller y es admitido, podrá iniciar el primer ciclo de estudios del PSE, pero con la condición de estudiante de la Diplomatura de Especialización correspondiente al área del PSE. Solo si acredita la obtención del título de abogado antes del inicio del segundo ciclo del PSE, durante ese ciclo, se modificará su condición a la de estudiante del PSE.
NOTA: Para la apertura del programa, se requiere alcanzar el número mínimo de estudiantes matriculados.
La convocatoria 2025-1 ha finalizado.
Gracias por su interés, la siguiente convocatoria se anunciará próximamente.
No deje de seguirnos en nuestras redes sociales para conocer las fechas cuando sean anunciadas.
También puede revisar aquí los detalles de la pasada convocatoria:
© Pontificia Universidad Católica del Perú - Todos los derechos reservados