Flecha

El Programa de Segunda Especialidad (PSE) en Derecho Corporativo se justifica en la necesidad de promover el desarrollo de habilidades y herramientas legales a los egresados y a las egresadas de la carrera de Derecho que desean especializarse en la práctica jurídica empresarial. Para ello, el PSE ofrece un conjunto de herramientas legales que les permitirán dedicarse al ejercicio de la asesoría y consultoría jurídica en el campo de la empresa de forma satisfactoria. Asimismo, se contará con docentes que cuenten con experiencia académica y profesional en el litigio corporativo, tanto en el Perú como en el extranjero.

Al terminar de cursar el programa, se espera que el egresado y la egresada cuenten con las habilidades y la preparación suficiente que le permita analizar el funcionamiento jurídico de la empresa, evaluar su eficacia y crear mejoras que le permitan mantenerse en el mercado de forma sostenible y responsable.

→ Ver brochure del PSE

Coordinador del programa: Edison Tabra Ochoa. Doctor por la Universidad de Navarra (España), Magíster en Derecho de la Empresa por la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP); Máster en Gobierno y Cultura de las Organizaciones por la Universidad de Navarra (España); Especialista en Fusiones, Escisiones y otras modificaciones estructurales, y de Compliance por la Universidad Complutense de Madrid (España). Docente ordinario en la Facultad de Derecho y la Escuela de Posgrado de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Integrante del Grupo Revisor de la Ley General de Sociedades (1998) y ganador del Premio a la Innovación y Buenas Prácticas en Docencia Universitaria PUCP 2023.

NOTA: En la presente edición, este Programa de Segunda Especialidad se dictará en modalidad a distancia. La modalidad A DISTANCIA se ofrece mediante horas de clase virtuales, con la opción —habilitada por la normativa vigente— de que hasta el 20% de las horas totales del programa puedan ser presenciales.
  • Egresado/as de Derecho PUCP que deseen obtener su título profesional de Abogado/a por este medio.
  • Profesionales del Derecho, que laboren en estudios jurídicos o de manera independiente, que deseen especializarse en materias de Derecho Corporativo.
  • Abogado/as que busquen asumir cargos de asesores o consultores en el sector público o privado en materias de Derecho Corporativo.
beneficios

Título profesional (para bachilleres PUCP)

Cursar un PSE también es una modalidad de titulación. Podrá optar por el título profesional de abogado al culminar el primer ciclo (solo para bachilleres de la Facultad de Derecho de la PUCP), siempre que se presente la documentación requerida por la Dirección de Estudios.

beneficios

Título de segunda especialidad

Al finalizar el programa, cumpliendo los requisitos, podrá recibir un título de segunda especialidad a nombre de la Nación que certificará sus conocimientos especializados en el área.

beneficios

Articulación con la Maestría en Derecho de la Empresa

Algunos cursos del programa pueden ser convalidados como parte de los estudios en la Maestría en Derecho de la Empresa de la Escuela de Posgrado de la PUCP (previa admisión en la maestría).

beneficios

Especialización profesional de alto nivel

Profundizarás tus conocimientos sobre derecho corporativo y desarrollarás destrezas argumentativas dirigidas a la justificación racional de las controversias jurídicas, interpretación, ponderación y otras herramientas que podrás aplicar en tu práctica como abogado corporativo. Obtendrás una formación de alto nivel académico acerca de las nuevas tendencias que gobiernan el derecho empresarial en el Perú y en el mundo.

beneficios

Plana docente de primer nivel

Tendrá como guía a una excelente plana de docentes, con estudios en prestigiosas instituciones nacionales y extranjeras, y con destacada trayectoria profesional. Además, podrás interactuar con docentes de la Escuela de Posgrado PUCP, la Facultad de Derecho PUCP y otras universidades internacionales.

beneficios

Seminarios y actividades académicas adicionales

Asistencia gratuita a seminarios sobre temas de Derecho Corporativo organizados por la Escuela de Derecho, la Facultad de Derecho y la Escuela de Posgrado PUCP lo cual les permitirá complementar su formación con profesores extranjeros. Conferencias exclusivas con profesores internacionales invitados sobre los temas que se estudian en el PSE* (siempre que se cuente con el número de matriculados que permita contar con el presupuesto). Dinámicas de debates y MOOTs organizados por la Facultad de Derecho y la Escuela de Posgrado PUCP.

beneficios

Acceso a redes y plataformas especializadas en Derecho Corporativo

Podrás formar parte de grupos de investigación (p.e. el Grupo de Investigación en Derecho y Empresa) y podrás tener acceso a una plataforma para la difusión de conocimiento jurídico relacionado al área de Derecho Corporativo (p.e. Blog de Derecho y Empresa).

beneficios

Networking

Conexión con profesionales y académicos vinculados al Derecho Corporativo.

Primer semestre
Segundo semestre
Operaciones Corporativas (*)
4
Empresa y Nuevas Tecnologías (*)
3
Gestión en las Organizaciones Legales (*)
3
Derecho Registral Societario
2
Seminario de Trabajo Académico 1 (**)
8
Derecho de la Insolvencia
3
Derecho Bancario y Mercado de Valores (*)
3
Litigio y Negociación Corporativa (*)
3
Sostenibilidad Corporativa (*)
3
Seminario de Trabajo Académico 2 (***)
8

(*) Cursos susceptibles de ser reconocidos en la Maestría en Derecho de la Empresa de la PUCP, previa admisión en la maestría.

(**) Curso por asesorías que, además de otras actividades (llenado de encuesta inicial, elaboración y presentación de un plan de investigación académica o un informe jurídico -según corresponda- y la participación obligatoria en una exposición plenaria).

(***) El curso «Seminario de Trabajo Académico 2» tiene como requisito haber aprobado «Seminario de Trabajo Académico 1»

La lista de profesores es referencial y está basada en ediciones anteriores. Está sujeta a confirmación.

Para recibir el Título de Segunda Especialidad expedido a nombre de la Nación en el área del Programa de Segunda Especialidad  (PSE) correspondiente, los participantes deben:

  • Contar con su Título Profesional de Abogado antes del inicio del segundo ciclo de estudios del PSE.*
  • Completar y aprobar los cursos del plan de estudios del PSE (40 créditos académicos).
  • Presentar y aprobar un Trabajo Académico de acuerdo con los requisitos establecidos por la Escuela de Derecho PUCP, vigentes al momento de la solicitud del Título.

*Aquellos participantes que no cuenten con el Título Profesional de Abogado antes del inicio del segundo ciclo de estudios del PSE, pero sí hayan completado y aprobado los cursos del plan de estudios del PSE (40 créditos académicos), recibirán un Diploma de Especialización.

Puede revisar el procedimiento para solicitar fecha de sustentación haciendo clic aquí.

Sitio web

En la inscripción en línea se le solicitará ingresar en el sistema lo siguiente:

  1. Grado de bachiller o título de abogado(a) registrado en SUNEDU (verifique aquí) y conferido de acuerdo con la Ley Universitaria (*)(**)(***)
  2. Récord de notas
  3. Currículum Vitae (hoja de vida) sin documentar/simple
  4. Copia del documento de identidad
  5. Foto
  6. Pago por el proceso de admisión (una vez que la documentación previa haya sido validada)

(*) Si usted es egresado de la Facultad de Derecho PUCP, o egresará recién en el semestre 2024-1, puede presentar la siguiente declaración jurada. En ese caso, recuerde que deberá iniciar el trámite para obtener el grado académico de bachiller hasta el jueves 8 de agosto del 2024 (9 p.m.), a fin de poder matricularse en el primer ciclo del PSE.

(**) Si usted es egresado de una universidad distinta a la PUCP cuyo grado de bachiller se encuentre en trámite al momento de la postulación, pueden presentar la siguiente declaración jurada. En este caso, recuerde que su grado de bachiller deberá estar conferido por el Consejo Universitario de su universidad a más tardar el 22 de julio del 2024, de lo contrario se anulará su admisión.

(***) Si usted postula con el grado de bachiller y es admitido, podrá iniciar el primer ciclo de estudios del PSE, pero con la condición de estudiante de la Diplomatura de Especialización correspondiente al área del PSE. Solo si acredita la obtención del título de abogado antes del inicio del segundo ciclo del PSE, durante ese ciclo, se modificará su condición a la de estudiante del PSE.

La convocatoria 2024-2 ha iniciado.

 

Revise aquí los detalles de la convocatoria:

VER BROCHURE

    ¿Necesita más información?

    Escríbenos y te enviaremos los descuentos y promociones en nuestros PSE.

    xyz
    Ver condiciones de uso.
    Volver a todos los programas