Presentación
Este PSE constituye el espacio académico más idóneo para comprender y valorar el significado que los derechos fundamentales han adquirido en la práctica del constitucionalismo Latinoamericano de las últimas décadas.
Tendrás la formación más exigente de nuestro medio académico para estudiar la relación entre la práctica constitucional y el proceso de configuración y garantía de los derechos fundamentales en el contexto de las transformaciones sociales y políticas de las últimas décadas en América Latina.
En adición a lo anterior, este programa ofrece a sus mejores estudiantes un descuento excepcional del 30 por ciento y la posibilidad de acceder directamente al Diploma de Especialista del Curso de Alta Formación en Justicia Constitucional de la Universidad de Pisa (Italia) que se realiza en enero de todos los años.
Dirigido a
- Bachilleres de Derecho PUCP que deseen optar por el título de abogado/a a través de la modalidad de Programa de Segunda Especialidad.
- Abogado/as que se desempeñen en el sector público, en el diseño e implementación de políticas para la defensa de los derechos humanos.
- Abogado/as que laboren en organizaciones de la sociedad civil en temas de derechos humanos, género, sostenibilidad, lucha contra la corrupción.
Beneficios
Título de Segunda Especialidad
Al finalizar el programa, podrá recibir un título de segunda especialidad a nombre de la Nación que certificará sus conocimientos especializados en el área.
Título profesional de abogado/a (para bachilleres PUCP)
Cursar un PSE también es una modalidad de titulación. Podrá optar por el título profesional de abogado al culminar el primer ciclo (solo para bachilleres de la Facultad de Derecho de la PUCP), siempre que se presente la documentación requerida por la Dirección de Estudios.
Plana docente de primer nivel
Excelente plana de docentes, con estudios en prestigiosas instituciones nacionales y extranjeras, y con destacada trayectoria profesional en el sector público y privado.
Reconocimiento a alumnos destacados
Nuestros mejores alumnos cuentan con un descuento excepcional del 30 por ciento y la posibilidad de acceder directamente al Diploma de Especialista del Curso de Alta Formación en Justicia Constitucional de la Universidad de Pisa (Italia) que se realiza en enero de todos los años.
Cursos
En la presente edición, este Programa de Segunda Especialidad se dictará en modalidad a distancia. La modalidad A DISTANCIA se ofrece mediante horas de clase virtuales, con la opción —habilitada por la normativa vigente— de que hasta el 20% de las horas totales del programa puedan ser presenciales. El detalle del segundo ciclo estará disponible durante el proceso de matrícula correspondiente al semestre académico 2025-2.
(*) Curso por asesorías que, además de otras actividades (llenado de encuesta inicial, elaboración y presentación de un plan de investigación académica o un informe jurídico -según corresponda- y la participación obligatoria en una exposición plenaria), tiene 3 clases metodológicas y 3 asesorías.
(**) El curso «Seminario de Trabajo Académico 2» tiene como requisito haber aprobado «Seminario de Trabajo Académico 1».
Plana docente

Romy Chang Kcomt

Leandro Cornejo Amoretti

Alberto Cruces Burga

Francisco Javier Díaz Revorio

José Francisco Gálvez

Gorki Gonzales Mantilla

Pamela Smith Castro

Rocío Silva Santisteban

José Enrique Sotomayor Trelles

Eric Tremolada Álvarez

Arelí Valencia Vargas

Raquel Yrigoyen Fajardo

Álvaro Vidal Bermúdez

Fernando Liendo Tagle
La lista de docentes es referencial y está basada en ediciones anteriores. Está sujeta a confirmación.
Titulación
Para recibir el Título de Segunda Especialidad expedido a nombre de la Nación en el área del Programa de Segunda Especialidad (PSE) correspondiente, los participantes deben:
- Contar con su Título Profesional de Abogado antes del inicio del segundo ciclo de estudios del PSE.*
- Completar y aprobar los cursos del plan de estudios del PSE (40 créditos académicos).
- Presentar y aprobar un Trabajo Académico de acuerdo con los requisitos establecidos por la Escuela de Derecho PUCP, vigentes al momento de la solicitud del Título.
*Aquellos participantes que no cuenten con el Título Profesional de Abogado antes del inicio del segundo ciclo de estudios del PSE, pero sí hayan completado y aprobado los cursos del plan de estudios del PSE (40 créditos académicos), recibirán un Diploma de Especialización.

Requisitos de admisión
En la inscripción en línea se le solicitará ingresar en el sistema lo siguiente:
- Grado de bachiller o título de abogado(a) registrado en SUNEDU (verifique aquí) y conferido de acuerdo con la Ley Universitaria (*)(**)(***)
- Récord de notas
- Currículum Vitae (hoja de vida) sin documentar/simple
- Copia del documento de identidad
- Foto
- Pago por el proceso de admisión (una vez que la documentación previa haya sido validada)
(*) Si usted es egresado de la Facultad de Derecho PUCP, o egresará recién en el semestre 2024-2, puede presentar la siguiente declaración jurada. En ese caso, recuerde que deberá iniciar el trámite para obtener el grado académico de bachiller hasta el miércoles 19 de febrero del 2025 (9 p.m.), a fin de poder matricularse en el primer ciclo del PSE.
(**) Si usted es egresado de una universidad distinta a la PUCP cuyo grado de bachiller se encuentre en trámite al momento de la postulación, pueden presentar la siguiente declaración jurada. En este caso, recuerde que su grado de bachiller deberá estar conferido por el Consejo Universitario de su universidad a más tardar el 19 de febrero del 2025, de lo contrario se anulará su admisión.
(***) Si usted postula con el grado de bachiller y es admitido, podrá iniciar el primer ciclo de estudios del PSE, pero con la condición de estudiante de la Diplomatura de Especialización correspondiente al área del PSE. Solo si acredita la obtención del título de abogado antes del inicio del segundo ciclo del PSE, durante ese ciclo, se modificará su condición a la de estudiante del PSE.
NOTA: Para la apertura del programa, se requiere alcanzar el número mínimo de estudiantes matriculados.
La convocatoria 2025-1 ha finalizado.
Gracias por su interés, la siguiente convocatoria se anunciará próximamente.
No deje de seguirnos en nuestras redes sociales para conocer las fechas cuando sean anunciadas.
También puede revisar aquí los detalles de la pasada convocatoria:
© Pontificia Universidad Católica del Perú - Todos los derechos reservados