Curso de Capacitación
Teoría de la Argumentación y Lógica Informal para Abogados y Abogadas
Convocatoria finalizada
- Presentación
- Dirigido a
- Bloque temático
- Docentes
- Calendario
- Inversión económica
- Certificación
- Información adicional
Presentación
En la práctica profesional del Derecho resulta necesario familiarizarse con conceptos y herramientas de la lógica informal, fundamentalmente para el análisis y evaluación de argumentos jurídicos. En ese sentido, es importante contar con las herramientas necesarias para analizar argumentos dentro del ámbito jurídico y reflexionar críticamente sobre la argumentación jurídica.
La finalidad del presente curso consiste en ofrecer al participante los conceptos y herramientas de la lógica informal para el análisis y evaluación de argumentos en el ámbito jurídico, conociendo las diversas formas de razonamiento empleadas en el Derecho como la deducción, inducción, abducción, entre otras.
Dirigido a
- Estudiantes de Derecho.
- Egresados(as) y bachilleres en Derecho.
- Abogados y abogadas.
Bloque temático
Docentes

Pamela Lastres Dammert

César Higa Silva

Pamela Lastres Dammert
Doctora en filosofía por la Universidad de Salamanca y la Pontificia Universidad Católica del Perú (mención: sobresaliente cum laude), magíster en filosofía por la PUCP y licenciada en filosofía por la PUCP. Es profesora ordinaria a tiempo completo de la sección filosofía del Departamento de Humanidades de la PUCP y coordinadora del curso de Lógica en los Estudios Generales Letras de la PUCP. Integra el comité directivo de la Asociación Latinoamericana de Filosofía Analítica (ALFAn) y el consejo consultivo de la Red de Mujeres Filósofas de América Latina de la UNESCO. Colabora como asesora del Rectorado de la PUCP. Sus principales áreas de trabajo son la epistemología analítica y la lógica informal. Se especializa en la filosofía del segundo Wittgenstein y cuenta con varias publicaciones sobre la obra tardía de este pensador contemporáneo. Ha coeditado el libro Ensayos sobre Prueba, Argumentación y Justicia (2016).

César Higa Silva
Abogado por la Pontificia Universidad Católica del Perú – PUCP. Master en Argumentación Jurídica por la Universidad de Alicante y Magister en Derecho con mención en Derecho Constitucional por la PUCP. Ha realizado una estancia de investigación en el World Trade Institute adscrito a la Universidad de Berna – Suiza (2012) y en la Catedra de Cultura Jurídica – Universidad de Girona. Autor de los libros litigación, teoría del caso y argumentación y motivación, prueba y decisión judicial. Ha participado con diversas ponencias en la en la Conferencia de la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Derecho y Economía (ALACDE) y en los diversos Encuentros Latinoamericanos de Epistemología Jurídica. También ha publicado diversos artículos en revistas académicas.
Entre otras universidades e instituciones, ha sido profesor en la Pontificia Universidad Católica del Perú, la Universidad de Lima, la Universidad San Martin de Porres y la Academia de la Magistratura – AMAG en cursos vinculados a Argumentación Jurídica, Razonamiento Probatorio y Teoría de la Prueba.
Es socio de la consultora EvidenceLab.
Calendario
Inicio de clases:
Lunes 3 de marzo de 2025.
Fin de clases:
Lunes 17 de marzo de 2025.
Horario de clases:
Días lunes y miércoles de 7 a 10 p.m.
Inversión económica
Regular
Preventa
Comunidad PUCP
Tarifa Corporativa
Certificación
Certificado
Se otorgará un certificado a las personas que aprueben el curso con nota final igual o mayor a 11.
Constancia
Se otorgará una constancia de participación a las personas que no hayan obtenido una nota aprobatoria pero hayan asistido como mínimo al 70% de las clases.
Información adicional
- Para la apertura del curso se requiere un número mínimo de estudiantes.
- Los cursos se realizan en modalidad virtual. Para acceder a las clases de forma adecuada, se debe contar con una computadora o laptop que cumpla con los siguientes requerimientos técnicos:
– Procesador Core i3 2.4 Ghz o superior
– 4 gb de memoria RAM
– Navegador Google Chrome
– Audífonos y micrófono