Flecha

La comprensión de los conceptos básicos de la Teoría del Derecho como la interpretación, lagunas, reglas, principios, antinomias, etc., proveen a todo profesional del Derecho de mayores herramientas y argumentos para dar soluciones originales a situaciones complejas.

Así también, una comprensión sobre la Teoría del Derecho desde la lectura de los autores más representativos nos permitirá comprender que la problemática jurídica no solo debe ser abordada desde la legislación o jurisprudencia, sino también, desde los conceptos básicos del Derecho.

  • Jueces y juezas interesados en incrementar la calidad de su razonamiento judicial.
  • Abogados y abogadas interesados en profundizar sus conocimientos sobre la Teoría del Derecho.
  • Funcionarios públicos que tengan interés en la materia.
  • Estudiantes de Derecho que tengan interés en la Teoría del Derecho.
Tema 1.- Teoría del Derecho de Kelsen: La doctrina de la interpretación. Las lagunas en el Derecho. Los conflictos de normas.
Tema 2.- Teoría del Derecho de Ross: Concepto de Derecho vigente. Modelo de ciencia jurídica. Doctrina y teoría del método jurídico. El fundamento semántico. Problemas de interpretación: sintácticos, lógicos y semánticos. Interpretación y administración de justicia. Factores pragmáticos en la interpretación y en la argumentación jurídica.
Tema 3.- El realismo jurídico norteamericano: El formalismo jurisprudencial. Precursores del realismo: el enfoque instrumentalista del juez Holmes; la jurisprudencia sociológica de Pound. Rasgos generales del realismo. Su concepto de Derecho. Su crítica a la visión formalista de la función judicial.
Tema 4.- La teoría del Derecho de Hart: Las distinciones entre reglas primarias y reglas secundarias y entre reglas que imponen deberes y reglas que confieren poderes. Regla de reconocimiento, reglas de cambio y reglas de adjudicación. La regla de reconocimiento y los deberes judiciales. El problema de la discrecionalidad judicial y la crítica de Dworkin a Hart.
Tema 5.- El modelo de Alchourrón y Bulygin: Las relaciones entre casos y reglas en Alchourrón y Bulygin: entre la subsunción y la discreción. Las antinomias y los límites de los criterios jurídicos de solución. Los diferentes tipos de lagunas: normativas, axiológicas y de reconocimiento y su solución según Alchourrón y Bulygin.
Tema 6.- El fraude a la ley en la doctrina jurídica y en la teoría del Derecho: Evolución del fraude a la ley en el Derecho Romano y en la tradición romanista. El fraude a la ley en la doctrina jurídica. El fraude a la ley en la Teoría del Derecho (Teoría de los ilícitos atípicos). Elementos del fraude a la ley. Autonomía del fraude a la ley y delimitación frente a las figuras afines. Efectos del fraude a la ley. La justificación del fraude a la ley. El fraude a la ley en el Perú.

Hugo Ortiz Pilares

Regular

S/. 700

Preventa / corporativo

S/. 650
Preventa: Hasta el 21 de noviembre / Corporativo: Desde 3 personas de la misma institución, previa coordinación al correo: formacioncontinua.derecho@pucp.edu.pe

Comunidad PUCP

S/. 650
Para estudiantes, docentes, egresados y personal administrativo

Preventa comunidad PUCP

S/. 600

Certificado

Recibirán un certificado quienes hayan obtenido una nota final aprobatoria de 11 o más.

Constancia

Recibirán una constancia de participación quienes no hayan obtenido una nota final aprobatoria, pero hayan asistido por lo menos al 70% de las sesiones sincrónicas.

  • Para la apertura del curso se requiere un número mínimo de estudiantes.
  • Los cursos se realizan en modalidad virtual. Para acceder a las clases de forma adecuada, se debe contar con una computadora o laptop que cumpla con los siguientes requerimientos técnicos:
    – Procesador Core i3 2.4 Ghz o superior
    – 4 gb de memoria RAM
    – Navegador Google Chrome
    – Audífonos y micrófono

    ¿Necesita más información?

    Escríbanos y le enviaremos la información sobre el programa, la matrícula y los descuentos disponibles.

    Ver condiciones de uso.

    Ahora también puedes dejarnos tus dudas y consultas por WhatsApp:

    Volver a Formación Continua