Flecha

El Programa de Segunda Especialidad en Compliance se justifica en la necesidad de desarrollar capacidades en materia de organización corporativa y cumplimiento normativo, con especial énfasis en la prevención de conductas ilícitas -incluidos delitos- en la actividad empresarial.

La entrada en vigencia de la Ley Nº 30424, su Reglamento y los Lineamientos para la implementación y funcionamiento del modelo de prevención de la Superintendencia del Mercado de Valores hacen necesario que los profesionales en Derecho que se dediquen a tareas vinculadas a la actividad empresarial tengan conocimientos teóricos y prácticos en materia de identificación, evaluación y prevención del riesgo legal.

Con tal finalidad, el programa ofrece a los estudiantes un conjunto de herramientas que permiten el diseño e implementación de modelos de prevención al interior de las personas jurídicas. Al terminar de cursar el programa, se espera que los egresados cuenten con las habilidades y preparación suficiente que les permita desempeñarse en tareas vinculadas a la gerencia legal, gerencia de cumplimiento normativo y, en general, compliance en la empresa.

Por último, se ofrece el presente programa en la modalidad a distancia, conforme con la legislación vigente, con el fin de tener un alcance nacional y entendiendo que nuestra oferta educativa no debe circunscribirse sólo a profesionales que residen en Lima, sino a todo aquel que esté interesado en especializarse profesionalmente.

→ Ver brochure del PSE

Coordinador del programa: Armando Sánchez-Málaga Carrillo. Doctor en Derecho por la Universidad de Barcelona. Profesor ordinario del Departamento de Derecho de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Especialista en Compliance por International Compliance Association de Londres. Socio en Yon Ruesta, Sánchez Málaga & Bassino Abogados.

NOTA: En la presente edición, este Programa de Segunda Especialidad se dictará en modalidad a distancia. La modalidad A DISTANCIA se ofrece mediante horas de clase virtuales, con la opción —habilitada por la normativa vigente— de que hasta el 20% de las horas totales del programa puedan ser presenciales.
  • Egresado/as de Derecho PUCP que deseen obtener su título profesional de Abogado/a por este medio.
  • Profesionales del Derecho con interés en desempeñar roles principalmente en la empresa, gerencia legal, asesoría legal corporativa, asesoría penal económica y asesoría en identificación, evaluación y prevención de riesgos.
beneficios

Título profesional (para bachilleres PUCP)

Cursar un PSE también es una modalidad de titulación. Podrá optar por el título profesional de abogado al culminar el primer ciclo (solo para bachilleres de la Facultad de Derecho de la PUCP), siempre que se presente la documentación requerida por la Dirección de Estudios.

beneficios

Título de segunda especialidad

Al finalizar el programa, cumpliendo los requisitos, podrás recibir un título de segunda especialidad a nombre de la Nación que certificará tus conocimientos especializados en el área.

beneficios

Especialización profesional de alto nivel

Profundizarás tus conocimientos sobre identificación, evaluación y prevención de riesgos en la actividad empresarial. El programa aborda los distintos enfoques del compliance: una visión corporativa de la cultura de cumplimiento; una visión técnica de los procesos de auditoría y gestión de riesgos; y una visión jurídico penal de la prevención de riesgos de delitos económicos y empresariales.

beneficios

Plana docente de primer nivel

Contarás con una plana de docentes nacionales con estudios y especialización en prestigiosas instituciones nacionales y extranjeras, y con destacada trayectoria profesional en el ámbito del cumplimiento normativo, la auditoría, la asesoría legal y la actividad corporativa. Además, participarán del programa diversos docentes y profesionales extranjeros que compartirán la experiencia en materia de cumplimiento normativo en el ámbito comparado (España, Estados Unidos, Argentina, Chile, Brasil, entre otros).

beneficios

Reconocimiento de créditos

Podrás convalidar algunos créditos cursados en el programa con las maestrías del Área Derecho y Empresa de la Escuela de Posgrado de la Pontificia Universidad Católica del Perú.

beneficios

Seminarios y actividades académicas adicionales

Podrás asistir gratuitamente a seminarios y talleres organizados por el Área Derecho y Empresa de la Pontificia Universidad Católica del Perú con la participación de profesores extranjeros invitados.

Primer semestre
Segundo semestre
Fundamentos del Cumplimiento Normativo y Responsabilidad de las Personas Jurídicas (*)
3
Procesos de Identificación y Evaluación de Riesgos
3
Estructura del Modelo de Prevención de Riesgos
3
Gestión y Prevención de Delitos (*)
3
Seminario de Trabajo Académico 1 (**)
8
Marco Legal del Cumplimiento Normativo
3
Herramientas y Estándares Internacionales de Prevención del Riesgo
3
Asesoría Legal y Responsabilidad de Personas Físicas (*)
3
Gobierno Corporativo y Risk Management (*)
3
Seminario de Trabajo Académico 2 (***)
8

(*) Cursos susceptibles de ser reconocidos en la Maestría en Derecho de la Empresa de la PUCP, previa admisión en la maestría.

(**) Curso por asesorías que incluyen otras actividades como llenado de encuesta inicial, elaboración de un plan de investigación académica, presentación de un informe jurídico según corresponda y participación obligatoria en una exposición plenaria.

(***)El curso «Seminario de Trabajo Académico 2» tiene como requisito haber aprobado «Seminario de Trabajo Académico 1»

La lista de profesores es referencial y está basada en ediciones anteriores. Está sujeta a confirmación.

Para recibir el Título de Segunda Especialidad expedido a nombre de la Nación en el área del Programa de Segunda Especialidad  (PSE) correspondiente, los participantes deben:

  • Contar con su Título Profesional de Abogado antes del inicio del segundo ciclo de estudios del PSE.*
  • Completar y aprobar los cursos del plan de estudios del PSE (40 créditos académicos).
  • Presentar y aprobar un Trabajo Académico de acuerdo con los requisitos establecidos por la Escuela de Derecho PUCP, vigentes al momento de la solicitud del Título.

*Aquellos participantes que no cuenten con el Título Profesional de Abogado antes del inicio del segundo ciclo de estudios del PSE, pero sí hayan completado y aprobado los cursos del plan de estudios del PSE (40 créditos académicos), recibirán un Diploma de Especialización.

Puede revisar el procedimiento para solicitar fecha de sustentación haciendo clic aquí.

Sitio web

En la inscripción en línea se le solicitará ingresar en el sistema lo siguiente:

  1. Grado de bachiller o título de abogado(a) registrado en SUNEDU (verifique aquí) y conferido de acuerdo con la Ley Universitaria (*)(**)(***)
  2. Récord de notas
  3. Currículum Vitae (hoja de vida) sin documentar/simple
  4. Copia del documento de identidad
  5. Foto
  6. Pago por el proceso de admisión (una vez que la documentación previa haya sido validada)

(*) Si usted es egresado de la Facultad de Derecho PUCP, o egresará recién en el semestre 2024-1, puede presentar la siguiente declaración jurada. En ese caso, recuerde que deberá iniciar el trámite para obtener el grado académico de bachiller hasta el jueves 8 de agosto del 2024 (9 p.m.), a fin de poder matricularse en el primer ciclo del PSE.

(**) Si usted es egresado de una universidad distinta a la PUCP cuyo grado de bachiller se encuentre en trámite al momento de la postulación, pueden presentar la siguiente declaración jurada. En este caso, recuerde que su grado de bachiller deberá estar conferido por el Consejo Universitario de su universidad a más tardar el 22 de julio del 2024, de lo contrario se anulará su admisión.

(***) Si usted postula con el grado de bachiller y es admitido, podrá iniciar el primer ciclo de estudios del PSE, pero con la condición de estudiante de la Diplomatura de Especialización correspondiente al área del PSE. Solo si acredita la obtención del título de abogado antes del inicio del segundo ciclo del PSE, durante ese ciclo, se modificará su condición a la de estudiante del PSE.

La convocatoria 2024-2 ha iniciado.

 

Revise aquí los detalles de la convocatoria:

VER BROCHURE

    ¿Necesita más información?

    Escríbenos y te enviaremos los descuentos y promociones en nuestros PSE.

    xyz
    Ver condiciones de uso.
    Volver a todos los programas