Flecha

El análisis académico del Derecho Ambiental ha adquirido una gran relevancia a partir del desarrollo jurídico nacional e internacional de esta disciplina, de las constantes reformas institucionales y normativas del sector ambiente y de la necesidad de contar con herramientas oportunas para una gestión integral de los conflictos socioambientales en el país.

Como especialista en Derecho Ambiental, podrá contribuir a asegurar el ejercicio efectivo de los derechos y responsabilidades ambientales de los distintos agentes sociales. Conocerá las nuevas herramientas jurídicas aplicables para la prestación de servicios ambientales, que resultan esenciales en un contexto de búsqueda de estrategias para mitigar los efectos del cambio climático.

 

Coordinadores del programa:

Isabel Calle. Abogada por la PUCP con segunda especialidad en Derecho Ambiental y de los Recursos Naturales por la PUCP y estudios de Maestría en Gobierno y Políticas Públicas en la PUCP. Con más de 20 años de experiencia en Derecho Ambiental. Es actualmente Directora Ejecutiva de la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA).

Manuel Pulgar-Vidal. Abogado por la PUCP, con estudios de Maestría en Derecho de la Empresa en la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. Con más de 35 años de experiencia en Derecho Ambiental. Es actualmente el Líder Global de Clima y Energía para el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF Internacional), puesto que ocupa luego de haber sido el Ministro del Ambiente del Perú entre los años 2011 a 2016. Como Ministro del Ambiente presidió la Conferencia de las Partes del Convenio de Cambio Climático COP20 en Lima y fue un actor clave en la consecución del Acuerdo de París. Forma parte del Consejo Directivo de la SPDA, Forest Trends, Amazon Conservation Association, Asociación Interamericana para la Defensa del Ambiente, entre otras reconocidas instituciones.

  • Abogados/as que se desempeñen en el sector público, privado o en organizaciones de la sociedad civil.
  • Bachilleres en derecho PUCP que deseen optar por el título profesional de abogado/a.
beneficios

Título profesional (para bachilleres PUCP)

Cursar un PSE también es una modalidad de titulación. Podrás optar por el título profesional de abogado al culminar el primer ciclo (solo para bachilleres de la Facultad de Derecho de la PUCP).

beneficios

Especialización profesional de alto nivel

Obtendrás los conocimientos para afrontar los retos que demanda el nuevo enfoque de desarrollo sostenible en el país, así como para entender las tendencias y problemáticas globales ambientales.

beneficios

Plana docente de primer nivel

Tendrás como guía a una excelente plana de docentes, con estudios en prestigiosas instituciones nacionales y extranjeras, y con destacada trayectoria profesional en el sector público y privado, así como en organizaciones de la sociedad civil.

beneficios

Acceso a redes y plataformas especializadas en Derecho Ambiental

Formarás parte de la red de especialistas que trabajan en la gestión de recursos naturales en el país.

Obligatorios
Electivos (***)
Manejo y Gestión de los Recursos Naturales
3 créditos
Manejo y Gestión de la Calidad Ambiental
3 créditos
Componentes de la Calidad Ambiental
3 créditos
Seminario de Trabajo Académico 1 (*)
8 créditos
Mecanismos Legales para la Solución de Conflictos Ambientales
3 créditos
Seminario de Trabajo Académico 2 (**)
8 créditos
Seminario de Integración en Materia Ambiental
3 créditos
Estado, Políticas Públicas y Regulación Ambiental
3 créditos
Áreas Naturales Protegidas y Estrategias de Conservación de Sitios
3 créditos
Economía Ambiental e Incentivos
3 créditos
Minería, Energía y Ambiente
3 créditos
Recursos Forestales e Hídricos: Recursos Estratégicos para el Desarrollo
3 créditos

(*) Curso por asesorías que, además de otras actividades (llenado de encuesta inicial, elaboración y presentación de un plan de investigación académica o un informe jurídico -según corresponda- y la participación obligatoria en una exposición plenaria), tiene 3 clases metodológicas presenciales y 3 asesorías que, eventualmente, podrán ser realizadas de manera remota, previa coordinación con el profesor asesor. 

(**) El curso «Seminario de Trabajo Académico 2» tiene como requisito haber aprobado «Seminario de Trabajo Académico 1». 

(***)La lista de cursos electivos puede variar cada semestre y se ha elaborado de acuerdo a ediciones previas. El número de créditos electivos que se debe completar es 12.

La lista de docentes es referencial y está basada en las ediciones anteriores. Está sujeta a confirmación.

Para la apertura del programa se requiere un número mínimo de estudiantes.

La convocatoria 2023-1 ha finalizado.

 

Gracias por su interés. Si desea que le informemos sobre la próxima convocatoria, déjanos tus datos en el formulario a continuación.

 

    ¿Necesita más información?

    Escríbenos y te enviaremos los descuentos y promociones en nuestros PSE.

    xyz
    Ver condiciones de uso.
    Volver a todos los programas