Flecha

Este PSE constituye el espacio académico más idóneo para comprender y valorar el significado que los derechos fundamentales han adquirido en la práctica del constitucionalismo Latinoamericano de las últimas décadas.

Tendrás la formación más exigente de nuestro medio académico para estudiar la relación entre la práctica constitucional y el proceso de configuración y garantía de los derechos fundamentales en el contexto de las transformaciones sociales y políticas de las últimas décadas en América Latina.

 

Coordinador del programa: Gorki Gonzales. Profesor Principal de la Facultad de Derecho de la PUCP. Doctor en Justicia Constitucional y Derechos Fundamentales por la Universidad degli Studi di Pisa – Italia y Magíster en Derecho por la PUCP.
  • Abogado/as que se desempeñen en el sector público, en el diseño e implementación de políticas para la defensa de los derechos humanos
  • Abogado/as que laboren en organizaciones de la sociedad civil en temas de derechos humanos, género, sostenibilidad, lucha contra la corrupción
  • Bachilleres en derecho PUCP que deseen obtener su título profesional
beneficios

Título de Segunda Especialidad

Al finalizar el programa, podrá recibir un título de segunda especialidad a nombre de la Nación que certificará sus conocimientos especializados en el área.

beneficios

Título profesional de abogado/a (para bachilleres PUCP)

Cursar un PSE también es una modalidad de titulación. Podrá optar por el título profesional de abogado al culminar el primer ciclo (solo para bachilleres de la Facultad de Derecho de la PUCP).

beneficios

Especialización profesional de alto nivel

El PSE le permitirá fortalecer sus conocimientos sobre el derecho tributario y elaborar propuestas y alternativas de solución a casos y problemas de la tributación actual.

beneficios

Plana docente de primer nivel

Excelente plana de docentes, con estudios en prestigiosas instituciones nacionales y extranjeras, y con destacada trayectoria profesional en el sector público y privado.

Primer semestre
Segundo semestre
Historia Constitucional Crítica de los Derechos Fundamentales en América Latina
3 créditos
Democracia y Constitucionalización de los Derechos Fundamentales en América Latina
3 créditos
Derechos Fundamentales y Justicia Constitucional en América Latina
3 créditos
El Significado de los Derechos Sociales y su Carácter Emancipador
3 créditos
Seminario de Trabajo Académico 1 (*)
8 créditos
Derechos Fundamentales, Globalización y Mercado en América Latina
3 créditos
Diversidad Cultural y Minorías en el Constitucionalismo
3 créditos
Problemas y Desafíos de los Derechos Fundamentales en América Latina
3 créditos
Constitucionalismo, Derechos Fundamentales e Igualdad de Género
3 créditos
Seminario de Trabajo Académico 2 (**)
8 créditos
(*) Curso por asesorías que, además de otras actividades (llenado de encuesta inicial, elaboración y presentación de un plan de investigación académica o un informe jurídico -según corresponda- y la participación obligatoria en una exposición plenaria), tiene 3 clases metodológicas presenciales y 3 asesorías que, eventualmente, podrán ser realizadas de manera remota, previa coordinación con el profesor asesor.
(**) El curso «Seminario de Trabajo Académico 2» tiene como requisito haber aprobado «Seminario de Trabajo Académico 1».

La lista de docentes es referencial y está basada en ediciones anteriores. Está sujeta a confirmación.

Para la apertura del programa se requiere un número mínimo de estudiantes.

La convocatoria 2023-1 ha finalizado.

 

Gracias por su interés. Si desea que le informemos sobre la próxima convocatoria, déjanos tus datos en el formulario a continuación.

 

    ¿Necesita más información?

    Escríbenos y te enviaremos los descuentos y promociones en nuestros PSE.

    xyz
    Ver condiciones de uso.
    Volver a todos los programas